M
artineziada? ¡No es más que una palabra! usada acá para titular un proyecto de historela sobre la 'Martinezidad', o sea: la condición de 'ser Martinez', y también sobre la 'Martinezindad', o 'la importancia' de formar parte de la comunidad universal del's Martin[ez].
... »
Martinezidad ... »Martinezindad
A
lgunas palabras, por razones muy diversas, logran preeminencia en los idiomas que las prohijan. Martin[EZ] es, nadie puede ponerlo en duda, una palabra que destaca por el número de sujetos humanos en su nómina de nombrados.
R
esulta muy interesante el comprobar, recurriendo a las fuentes, como fue que un simple nombre Pagano como Martin, pudo, una vez convertido al Cristianismo, haber llegado a adquirir tal extensión numérica como apellido...
T
raducir las raíces semánticas del idioma a palabras del sociolecto temático puede aportarnos coincidencias interesantes, tal como ocurre con el Griego sporos: semilla, siembra, descendencia (cosecha)... Esta raiz la encontramos en la palabra diaspora, que es conocida sobre todo por su aplicación a describir la dispersión del "pueblo de la alianza con Yahveh". Los Martinez de hogaño somos spinoffs de la diaspora de los Martínez de antaño...
I
ncreíble pero cierto. Se suelen escuchar comentarios con un deje irónico sobre la circunstancia de 'Ser Martínez' por 'su falta de lustre', como si lo "ilustre" de la persona dependiera del apéndice gráfico que le 'retrata'. Basta consultar cualquier enciclopedia para comprobar la vastedad de la nómina de Martinezes ilustres (34 en la edición 1935 del 'Espasa-Calpe Abreviado). Si hasta el ilustre Azorín era un Martinez!.
N
o, no son los apellidos los que dan lustre a las personas, es la personalidad dels onomabientes lo que honra el apellido!.
EZ
, o no es cierto que el afijo 'EZ' define en buena medida la cualidad de ser EZpannoles?...
... »
La EZ de EZpaña